Galería de fotos

Imágenes de Aragón Rodado. Fotografías: Miguel Manteca.

Diario de Teruel

luis-alegre

El Diario de Teruel se hace eco del estreno del jueves 12 de junio en el Cine Maravillas de Teruel, de Aragón Rodado , y nos dedica un magnífico artículo de Miguel Ángel Artigas:

http://www.diariodeteruel.es/noticia/49069/aragon-rodado-repasa-algunos-de-los-escenarios-cinematograficos-aragoneses

Foto: Luis Alegre y Jorge Sanz durante la filmación del documental en abril de 2013 en Albarracín, donde en 1981 se rodó ‘Crónica del alba. Valentina’, siendo el actor un niño de 12 años. | Miguel Manteca

CRONICA DE ANTÓN CASTRO DEL ESTRENO DE ARAGÓN RODADO

_jordimolla_c660d43c

CRONICA DE ANTÓN CASTRO DEL ESTRENO DE ARAGÓN RODADO

MARTES, 27 de mayo
La sala 14 de los cines Aragonia se viste de gala para el estreno de ‘Aragón Rodado’, un proyecto en el que Vicky Calavia ha invertido muchas horas y búsquedas. Luis Alegre es el hilo conductor: conversa con una veintena de personajes que encarnan los distintos oficios del cine y que han intervenido en doce películas que se han rodado en Aragón.

Vicky Calavia, feliz, explica las claves de su ‘road movie’, que arranca con Fernando Trueba cuando rodó ‘Lumière y compañía’ (1995) y creó en apenas un minuto un corto inolvidable: ‘Salida del escritor insumiso Félix Romeo de la cárcel de Torrero’.

Conmueve el arranque, conmueven la humanidad tan natural y la serenidad del autor de ‘Noche de los enamorados’ (esa novela nacería en su estancia en prisión como objetor de conciencia); luego, Jorge Sanz evoca el rodaje de ‘Valentina’ en Albarracín y la hermosa complicidad con Anthony Quinn y con Paloma Gómez, la niña que se hizo un esguince de tobillo «correteando por las calles», y tuvo que ser elevada en grúa al set de rodaje.

Hay momentos magníficos: la presencia de Willy Montesinos en Sos del Rey Católico, el modo en que Yvonne Blake explicó su trabajo para ‘Los fantasmas de Goya’, la intensidad de Juan Diego desgranando su trabajo en ‘La noche oscura’, los recuerdos de Ignacio Martínez de Pisón, Antonio Resines o Maribel Verdú de ‘Carreteras secundarias’ o, entre otras imágenes, el paseo final de Paula Ortiz y Luis Alegre por el Casco Histórico de Zaragoza; repasan la grabación de ‘De tu ventana a la mía’ en la historia con la actriz Luisa Gavasa.

El documental, como insistieron Alegre y Calavia, confirma a Aragón como plató de cine, como un espacio de paisajes espectaculares, con historia, y como una lección de autoestima. Contó con el apoyo de CARTV y del Gobierno de Aragón.

Fotografía: Miguel Manteca

ESTRENO de «Aragón Rodado»

Aragon-rodado-cabecera-email-03

CalaDoc Producciones estrena el largometraje documental “Aragón Rodado”, subvencionado por el Gobierno de Aragón y coproducido por Aragón TV, el martes 27 de mayo a las 20 h. en la Sala 14 de los CINES ARAGONIA (Avda. Juan Carlos I, 44, 50007 Zaragoza). La presentación del acto correrá a cargo de Vicky Calavia, directora del documental y Luis Alegre, periodista y escritor.

Aragón Rodado supone una mirada al paisaje aragonés protagonista de la pantalla cinematográfica, de la mano de los diferentes oficios del cine. El cine proporciona una mirada nueva a la realidad, viajemos por ella.

Es un largometraje documental dirigido por Vicky Calavia y conducido por Luis Alegre, con la colaboración de Mark Albela, José Luis Alcaine, Francisco Betriu, Yvonne Blake, Tirso Calero , Sol Carnicero, Manuel de Blas, Juan Diego, José Luis Escolar, Ana Gracia, Julia Juániz, Miguel Ángel Lamata, Ignacio Machín, Ignacio Martínez de Pisón, Jordi Mollá, Willy Montesinos, Félix Murcia, Paula Ortiz, Antonio Resines, Pedro Rodríguez, Jorge Sanz, Antonio Saura, Carlos Saura, Fernando Trueba, Maribel Verdú.

Cámara, fotografía y edición: Nanuk Audiovisual. Sonido: Víctor Malo. Música: Gonzalo Alonso. Foto fija: Miguel Manteca. Cabecera: Emilio Casanova. Efectos visuales: Sergio Duce. Diseño gráfico: Oscar Baiges. Producción ejecutiva: Vicky Calavia, Xavier Crespo.

Una producción de CalaDoc Producciones y ARAGÓN TELEVISIÓN.