
El viernes 12 de junio a las 19.30 h. se proyectó Aragón Rodado en la Sala Costa del Centro Aragonés de Barcelona (Joaquín Costa, 68), con presencia de amigos muy queridos.
Aquí os dejamos un precioso texto de su vicepresidente, Jon Lauko, sobre la proyección:
El viernes 12 de junio, a las siete y media de la tarde como suele ser habitual, se celebró en la sala Costa de nuestro Centro la tercera y última conferencia del curso a cargo de la zaragozana Vicky Calavia, gestora cultural, programadora, documentalista, realizadora, guionista y productora, además de profesora de análisis fílmico, quien presentó el documental “Aragón rodado” que ella misma ha dirigido con la producción de Aragón Televisión y CalaDoc Producciones. Patrocinaron el acto la Institución Fernando el Católico, la Diputación Provincial de Zaragoza y el Centro Aragonés de Barcelona.
“Aragón rodado” ha sido proyectado en los cines Aragonia de Zaragoza, en el festival de Cine de Huesca, en el Festival Luis Buñuel, en el Festival de Cine de Valladolid, en el Festival de Espliego, en el Festival de Málaga… y ha obtenido, entre otros, el prestigioso premio Mejor Documental Nacional del Festival de Industria Audiovisual y Turismo (Tourisfilm) de la Academia del Cine de Madrid en noviembre de 2014. Todo un lujo el haber podido contar en nuestro Centro con la generosa presencia de esta joven cineasta zaragozana.
“Aragón rodado” es fruto de un arduo trabajo ―más de 10 años― de documentación, recopilación y construcción de una base de datos con más de 4500 obras rodadas en Aragón en todos los formatos, hasta elegir 12 películas entre 130 largometrajes de 35 mm. En él, el periodista y escritor Luis Alegre va entrevistando a directores, actores, guionistas, montadores, técnicos de efectos especiales, jefas de maquillaje, directores artísticos, diseñadoras de vestuario y directores de fotografía en los escenarios donde se rodaron esas películas.
Mark Albela, José Luis Alcaine, Francisco Betriu, Yvonne Blake, Tirso Calero, Sol Carnicero, Manuel de Blas, Juan Diego, José Luis Escolar, Ana Gracia, Julia Juániz, Miguel Ángel Lamata, Ignacio Machín, Ignacio Martínez de Pisón, Jordi Mollá, Willy Montesinos, Félix Murcia, Paula Ortiz, Antonio Resines, Pedro Rodríguez, Jorge Sanz, Antonio y Carlos Saura, Fernando Trueba y Maribel Verdú van recorriendo los mismos escenarios donde realizaron sus trabajos cinematográficos. Así, de la mano de estos profesionales y de la de Luis Alegre que conduce el documental, bajo la sabia dirección de Vicky Calavia, nos situamos en Albarracín, en Teruel, en la antigua Cárcel y Cementerio de Torrero, en algunas calles de Zaragoza, en la Base Aérea Americana, en el Castillo de Loarre, en Huesca, en Peñalba, en Chodes, en el Monasterio de Veruela, en Monegrillo y en Sos del Rey Católico, intercalando en ese recorido “trailers” de las películas ‘Jamón jamón’,‘De tu ventana a la mía’, ‘Miguel & William’, ‘Una de zombies’, ‘Lumiere y compañía’, ‘Salida de misa de doce del Pilar de Zaragoza’, ‘Réquiem por un campesino español’, ‘La vaquilla’, ‘La noche oscura’, ‘Carreteras secundarias’, ‘Valentina’ y ‘Los fantasmas de Goya’. ¡Un verdadero placer cinematográfico!
Al finalizar la proyección, muy aplaudida por la numerosa concurrencia, Vicky Calavia respondió algunas preguntas de los asistentes en donde quedó claro que Aragón es tierra de cine y que en esta tierra surgen grandes talentos cinematográficos―debido al cierzo, según Vicky―, algo que quedó patente ya desde 1896 cuando los Jimeno, padre e hijo, rodaron “Salida de misa de doce del Pilar”, la primera película española que se conserva. Luego han seguido a lo largo del siglo XX grandes realizadores, a pesar de los escasos recursos, de la talla de Segundo de Chomón, Florián Rey, Luis Buñuel, José Luis Borau, José María Forqué, Carlos Saura… y un largo etcétera de nuevos realizadores que se van haciendo notar y que año tras año van presentando sus películas que Vicky Calavia ya está recogiendo en su base de datos para un nuevo documental, con igual o distinto formato que “Aragón rodado”. Eso sí, estamos seguros de que, como este magnífico trabajo que hemos tenido el placer de disfrutar, será también cine puro.
